El vuelo sin motor, es un deporte aéreo, que consiste en pilotar un velero o planeador para recorrer distancias y elevarse sin más ayuda que los movimientos de las masas de aire en el seno de la atmósfera. Con el avance tecnológico de hoy, los modelos de dos asientos se están convirtiendo en altamente competitivos. Los vuelos se realizan sobre terrenos que producen corrientes ascendentes de aire, necesarias para ganar o mantener la altitud.
En los comienzos del deporte, los planeadores eran remolcados por un coche o por una máquina que enrollaba un cable a gran velocidad; hoy, normalmente son remolcados por aviones con motor hasta una altitud entre 600 y 900 m sobre el suelo.
MARIO Y JAVI 1BACH (E.F, C.U.M.E.)
jueves, 11 de junio de 2015
El Paramotor
El paramotor es una adaptación del parapente. El paramotor la velocidad de viento la genera la propulsión otorgada por un pequeño motor con una hélice situado en la espalda del piloto cuando se supera la velocidad necesaria la vela despega.
El Paramotor es la forma más sencilla de aviación ligera que existe, una de las más seguras y más económica. El equipo no sobrepasa los 32-40 Kg.
Mientras que en el parapente se requiere de cierta altura para poder volar, con el paramotor se puede despegar prácticamente desde cualquier lugar llano.
El Paramotor es la forma más sencilla de aviación ligera que existe, una de las más seguras y más económica. El equipo no sobrepasa los 32-40 Kg.
Mientras que en el parapente se requiere de cierta altura para poder volar, con el paramotor se puede despegar prácticamente desde cualquier lugar llano.
PARACAIDISMO
Paracaidismo
Paracaidismo: Es la técnica que consiste en el lanzamiento de seres humanos u objetos desde una altura considerable usando un paracaídas, que puede realizarse desde cualquier aeronave como avión, helicóptero o globo aerostático, también existe la modalidad de Salto base que consiste en la técnica de salto desde objetos fijos como montañas, edificios, puentes y antenas.
Skateboard
Skateboard
El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversidad de trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras y piruetas con ella en el aire.1 Se practica con un skateboard (patineta), tabla de madera plana y doblada por los extremos y que tiene dos ejes (trucks) y cuatro ruedas, preferentemente en una superficie plana, en cualquier lugar donde se pueda rodar, ya sea en la calle o en los skateparks.
Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con el surfing, la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los "ramperos" , quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert(rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark.
Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con el surfing, la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los "ramperos" , quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert(rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark.
Supermotard
Supermotard
Supermotard es una fusión entre el motociclismo de carretera y el motocross. Las carreras tienen lugar comúnmente en pistas con secciones todoterreno dentro del mismo circuito; aproximadamente un 70% es de asfalto y el 30% restante es de tierra y normalmente con algún salto. Las motocicletas son frecuentemente creaciones hechas a partir de motos todoterreno con ruedas o neumáticos de motocicletas de carrera. Los conductores visten también una combinación de trajes de carrera y todoterreno, normalmente de cuero, cascos y botas de todoterreno. A diferencia de las competiciones de carretera normales, el énfasis predomina en carreras lentas (velocidades máximas inferiores a 100 mph / 160 km/h), y pistas cortas con muchas curvas, donde las habilidades del competidor son más importantes que el desempeño de la máquina.
PARKOUR
Parkour
Parkour, es el arte del desplazamiento, es una disciplina de origen francés que consiste en desplazarse en cualquier entorno (urbanos o naturales), usando las habilidades del propio cuerpo, procurando ser lo mas rápido y fluido posible y efectuando movimientos seguros y eficientes, lo que significa superar obstáculos que se presenten en el recorrido, tales como vallas o barandas, muros, etc.
Los practicantes del parkour son denominados traceurs (traceuses para las mujeres). El entrenamiento del Parkour debe ser progresivo y seguro. El objetivo del entrenamiento es formar personas fuertes física y mentalmente capaces de responder ante una emergencia y ser útiles a la sociedad. Este método de entrenamiento fue desarrollado por David Belle y su grupo de amigos a principios de los años 80 inspirados en el "Método natural" de Georges Hébert. Estos deportistas buscan principalmente la belleza en los desplazamientos, realizando acrobacias y movimientos estéticos derivados de la gimnasia.
Los practicantes del parkour son denominados traceurs (traceuses para las mujeres). El entrenamiento del Parkour debe ser progresivo y seguro. El objetivo del entrenamiento es formar personas fuertes física y mentalmente capaces de responder ante una emergencia y ser útiles a la sociedad. Este método de entrenamiento fue desarrollado por David Belle y su grupo de amigos a principios de los años 80 inspirados en el "Método natural" de Georges Hébert. Estos deportistas buscan principalmente la belleza en los desplazamientos, realizando acrobacias y movimientos estéticos derivados de la gimnasia.
Submarinismo
Submarinismo
El buceo es el acto por medio del cual el ser humano se sumerge en cuerpos de agua, ya sea el mar, un lago, un río, una cantera inundada o una piscina, con el fin de desarrollar una actividad profesional, recreativa, de investigación científica o militar con o sin ayuda de equipos especiales. Al buceo tradicional (sin aparatos de respiración) se le llama sencillamente buceo, aunque a su modalidad deportiva se le llama apnea o buceo libre. El término submarinismo define con exactidud la práctica del buceo en el mar, que es además, y con creces, el buceo más practicado en todo el mundo. Al buceo practicado en cuevas o galerías inundadas de minas se le llama espeleobuceo y al buceo en lagos de montaña buceo de altura.
Surf y Bodyboard
Surf y Bodyboard
Se tiene constancia de la presencia del surf desde hace más de 500 años en las islas de Polinesia. El explorador inglés James Cook llegó a las islas Hawái en 1778.
Por otro lado en el Norte de Perú, las culturas locales dejaron trazas que muestran a hombres remontando olas. Los Huacos son cerámicas preincaicas y en uno de ellos se muestra claramente a un hombre sobre un madero o algo similar en actitud de deslizarse sobre una ola. Esto indicaría que todo comenzó en América del Sur, pero fueron los Polinesios en sus constantes travesías entre islas los que, algunos siglos más tarde, llevarían la costumbre de deslizar olas hasta lugares como Hawái.
Con el contacto, las culturas autóctonas fueron reprimidas y el surf pasó a perder auge. James Cook fue luego asesinado por los nativos. En el Siglo XX el surf se recuperó, y con el interés de turistas y militares estadounidenses en Hawái, y la fama del hawaiano olímpico Duke Kahanamoku, el surf empezó a hacerse popular en las costas de California y Australia, creando el germen de una subcultura en los ambientes en que se practicaba, extendiéndose luego a otros países.
Esto ocurría en los años 50 / 60. Entonces las tablas eran grandes objetos de madera maciza y el surf era una práctica sencilla. Más tarde fue volviéndose más difícil gracias a la audacia de pioneros como Óscar Rodríguez, patriarca del surf moderno de olas grandes. También hubo una evolución en las acrobacias y movimientos, al tiempo que una investigación en nuevos diseños y materiales de tablas que permitieran otras expresiones
Por otro lado en el Norte de Perú, las culturas locales dejaron trazas que muestran a hombres remontando olas. Los Huacos son cerámicas preincaicas y en uno de ellos se muestra claramente a un hombre sobre un madero o algo similar en actitud de deslizarse sobre una ola. Esto indicaría que todo comenzó en América del Sur, pero fueron los Polinesios en sus constantes travesías entre islas los que, algunos siglos más tarde, llevarían la costumbre de deslizar olas hasta lugares como Hawái.
Con el contacto, las culturas autóctonas fueron reprimidas y el surf pasó a perder auge. James Cook fue luego asesinado por los nativos. En el Siglo XX el surf se recuperó, y con el interés de turistas y militares estadounidenses en Hawái, y la fama del hawaiano olímpico Duke Kahanamoku, el surf empezó a hacerse popular en las costas de California y Australia, creando el germen de una subcultura en los ambientes en que se practicaba, extendiéndose luego a otros países.
Esto ocurría en los años 50 / 60. Entonces las tablas eran grandes objetos de madera maciza y el surf era una práctica sencilla. Más tarde fue volviéndose más difícil gracias a la audacia de pioneros como Óscar Rodríguez, patriarca del surf moderno de olas grandes. También hubo una evolución en las acrobacias y movimientos, al tiempo que una investigación en nuevos diseños y materiales de tablas que permitieran otras expresiones
Rocódromo
Rocódromo
En la escalada artificial se emplean todo tipo de material como fisureros y pitones para ayudar a subir y no sólo como protección; es decir, el material puede usarse también para progresar. En el caso de ausencia de presas naturales, se colocan fijaciones (del tipo adecuado a la carga y condiciones de la roca) a las que se sujetan estribos escalonados que servirán al escalador para ir ascendiendo. Es un tipo de escalada lento y laborioso, donde además es necesario usar mucho material. Constituye la única forma de alcanzar determinados lugares, siendo muy usado -por ejemplo- por los espeleólogos para explorar ventanas colgadas en paredes y techos de las cuevas.
Escalada libre
Escalada libre
Se emplean únicamente las manos y los pies como elementos de progresión. Hay que mencionar que un elemento recomendable es el casco. Suelen utilizarse los denominados pies de gato. Éstos son un tipo de calzado que se adapta muy bien a los pies. La suela de los pies de gato es lo suficientemente gruesa para que no sea perforada por ningún objeto, y está fabricada en goma cocida, lo que proporciona adherencia, siempre que la roca no esté húmeda. Es por esta razón por lo que no conviene la escalada en ciertos lugares por la mañana, debido al rocío que humedece la pared. En esta modalidad de escalada libre está "prohibido" hacer descansos colgándose de los seguros entre reunión y reunión y si el escalador se cae tiene que repetir el largo desde el principio.
Red bull rampage
Red Bull Rampage
• Introducción
El Red Bull Rampage es considerado un deporte de riesgo. Desde el año 2001 se celebra en las montañas de Virginia, Utah ( EEUU) y este deporte consiste en bajar una montaña en el menor tiempo posible, para ello pueden usar cualquier camino que quieran. De entre los riders que compiten en este deporte Andreu Lacondeguy en uno de los mas distinguidos. Dentro de este deporte también encontramos distintas modalidades, así como, Nothshore, Street Parks, Dirt Jump y Big Air entre otros. 16
• Historia Con la llegada de las BMX en los años 70, la bicicleta dejó de ser un vehículo de paseo o carrera para convertirse en una máquina de hacer piruetas. Las características de esta bicicleta invitaban a sus pilotos a hacer saltos, giros y todo tipo de maniobras artísticas sobre las dos ruedas. Nacía el “Freestyle”, el estilo libre del piloto que consiste, en hacer lo que se le ocurra, sin límites a la imaginación. Unos años después llegó el “boom” de la “mountain bike”, una bici con ruedas más grandes que las habituales, lo que permite conseguir mayor distancia en los saltos y eso supone aún más riesgo. Con este modelo surge el “Freeride”, una fusión entre los trucos de la BMX, influencias del motocross e incluso maniobras del ‘snowboard’. Y de nuevo, la práctica sobre la bici no tiene más límites que los que se pone quien la maneja.
• Introducción
El Red Bull Rampage es considerado un deporte de riesgo. Desde el año 2001 se celebra en las montañas de Virginia, Utah ( EEUU) y este deporte consiste en bajar una montaña en el menor tiempo posible, para ello pueden usar cualquier camino que quieran. De entre los riders que compiten en este deporte Andreu Lacondeguy en uno de los mas distinguidos. Dentro de este deporte también encontramos distintas modalidades, así como, Nothshore, Street Parks, Dirt Jump y Big Air entre otros. 16
• Historia Con la llegada de las BMX en los años 70, la bicicleta dejó de ser un vehículo de paseo o carrera para convertirse en una máquina de hacer piruetas. Las características de esta bicicleta invitaban a sus pilotos a hacer saltos, giros y todo tipo de maniobras artísticas sobre las dos ruedas. Nacía el “Freestyle”, el estilo libre del piloto que consiste, en hacer lo que se le ocurra, sin límites a la imaginación. Unos años después llegó el “boom” de la “mountain bike”, una bici con ruedas más grandes que las habituales, lo que permite conseguir mayor distancia en los saltos y eso supone aún más riesgo. Con este modelo surge el “Freeride”, una fusión entre los trucos de la BMX, influencias del motocross e incluso maniobras del ‘snowboard’. Y de nuevo, la práctica sobre la bici no tiene más límites que los que se pone quien la maneja.
Parapente
• Introducción
El parapente es un deporte de riesgo que se practica con el ala o planeador ligero flexible. Nació a finales del siglo XX, cuando los montañeros lo utilizaban para bajar volando desde las cimas que habían ascendido. He aquí las características del parapente: • Las dimensiones del parapente varían según el peso y el nivel del piloto. • El equipo básico cuesta alrededor de 3.800€. • El parapente es un ala flexible y esta hecho de una tela llamada ris-top. • Se puede pilotar con los comandos; con estos se gira a la derecha o a la izquierda. Otro factor importante es el peso del piloto. • Aunque la mayoría de veces los vuelos suelen ser cortos, si las corrientes de aire, el clima, la hora del día, el lugar y otros factores son favorables se pueden lograr largos y espectaculares vuelos. 13
• Historia El parapente es algo nuevo, sin embargo sus orígenes se confunden con el de otros deportes y sectores aeronáuticos. Sus primeros protagonistas fueron todos aquellos valores que, desde posiciones aventajadas, se decidieron a subirse a esas alas de cuerdas y tela. A finales de los años 50, Francis Rogallo patentó numerosas variantes de desarrollos de cometas; unos años más tarde vino la inyección de medios humanos y económicos de la Nasa. Tras varios intentos La Nasa optó finalmente por las campanas semiesféricas, y el paracaidismo civil y militar enseguida se benefició de aquellos diseños. Pocos años más tarde, el surf compartía las costas californianas con las primeras alas delta y en Australia remolcaban con lanchas aquellas alas flexibles.
• Introducción
El parapente es un deporte de riesgo que se practica con el ala o planeador ligero flexible. Nació a finales del siglo XX, cuando los montañeros lo utilizaban para bajar volando desde las cimas que habían ascendido. He aquí las características del parapente: • Las dimensiones del parapente varían según el peso y el nivel del piloto. • El equipo básico cuesta alrededor de 3.800€. • El parapente es un ala flexible y esta hecho de una tela llamada ris-top. • Se puede pilotar con los comandos; con estos se gira a la derecha o a la izquierda. Otro factor importante es el peso del piloto. • Aunque la mayoría de veces los vuelos suelen ser cortos, si las corrientes de aire, el clima, la hora del día, el lugar y otros factores son favorables se pueden lograr largos y espectaculares vuelos. 13
• Historia El parapente es algo nuevo, sin embargo sus orígenes se confunden con el de otros deportes y sectores aeronáuticos. Sus primeros protagonistas fueron todos aquellos valores que, desde posiciones aventajadas, se decidieron a subirse a esas alas de cuerdas y tela. A finales de los años 50, Francis Rogallo patentó numerosas variantes de desarrollos de cometas; unos años más tarde vino la inyección de medios humanos y económicos de la Nasa. Tras varios intentos La Nasa optó finalmente por las campanas semiesféricas, y el paracaidismo civil y militar enseguida se benefició de aquellos diseños. Pocos años más tarde, el surf compartía las costas californianas con las primeras alas delta y en Australia remolcaban con lanchas aquellas alas flexibles.
Ala Delta
Ala delta
• Introducción
El ala delta es un mecanismo construido para planear y realizar vuelos sin motor. El despegue y aterrizaje se efectúan a baja velocidad, por lo que es posible realizarlos a pie. Cuando los hermanos Wright inventaron el vuelo motorizado, el interés en el ala delta y el control pendular desapareció. La adaptación más exitosa fue realizada por el australiano John Dickenson en 1963.
• Historia
El primer hombre en volar (no en elevarse en el aire) fue Otto Lilienthal, que en 1891 hizo su primer vuelo dejándose llevar por el viento con sus alas rígidas y desde un montículo de 15 metros. En otro de sus intentos, una ráfaga de viento le precipitó contra el suelo en vísperas del primer vuelo con motor. El 27 de enero de 1912 nacía en California de la mano de Francis Rogallo el primer ala delta plegable, económico y fácil de manejar, lo que supuso un impulso decisivo para el nacimiento de la aviación deportiva. Los primeros vuelos se realizaron en los EE.UU. y después se extendió por Europa. A España llegó hace 23 años de la mano de Stuart Soule que solía volar por las laderas de La Pinilla.
• Introducción
El ala delta es un mecanismo construido para planear y realizar vuelos sin motor. El despegue y aterrizaje se efectúan a baja velocidad, por lo que es posible realizarlos a pie. Cuando los hermanos Wright inventaron el vuelo motorizado, el interés en el ala delta y el control pendular desapareció. La adaptación más exitosa fue realizada por el australiano John Dickenson en 1963.
• Historia
El primer hombre en volar (no en elevarse en el aire) fue Otto Lilienthal, que en 1891 hizo su primer vuelo dejándose llevar por el viento con sus alas rígidas y desde un montículo de 15 metros. En otro de sus intentos, una ráfaga de viento le precipitó contra el suelo en vísperas del primer vuelo con motor. El 27 de enero de 1912 nacía en California de la mano de Francis Rogallo el primer ala delta plegable, económico y fácil de manejar, lo que supuso un impulso decisivo para el nacimiento de la aviación deportiva. Los primeros vuelos se realizaron en los EE.UU. y después se extendió por Europa. A España llegó hace 23 años de la mano de Stuart Soule que solía volar por las laderas de La Pinilla.
Rafting
Rafting
• Introducción
El descenso de ríos es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de ríos en la dirección de la corriente, por lo general sobre algún tipo de embarcación o balsa. Por lo común los ríos que se navegan tienen algún grado de turbulencia, éstos también son llamados ríos de "aguas blancas" debido a que este color es característico de la espuma que genera la turbulencia en los cuerpos de agua. Otra denominación común para este tipo de ríos es simplemente "rápidos". Las embarcaciones más comunes que se utilizan son la balsa, la canoa o el kayak, que puede ser rígido o inflable. Esta actividad se conoce también por la palabra en inglés rafting.
• Historia El rafting es producto de los exploradores, cazadores y pescadores de rápidos que descendían en pequeños botes y balsas por las pendientes acuáticas. Esta actividad se popularizó luego en diversas regiones de Europa y Estados Unidos. El rafting también viene de antiguas balsas de troncos de madera atados entre sí en las que un personaje se dejaba deslizar río abajo. La primera expedición de rafting se le acredita al Teniente John Fremont del Ejército de los EE.UU en el año 1842, cuando realizó una expedición por el River Platte.
• Introducción
El descenso de ríos es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de ríos en la dirección de la corriente, por lo general sobre algún tipo de embarcación o balsa. Por lo común los ríos que se navegan tienen algún grado de turbulencia, éstos también son llamados ríos de "aguas blancas" debido a que este color es característico de la espuma que genera la turbulencia en los cuerpos de agua. Otra denominación común para este tipo de ríos es simplemente "rápidos". Las embarcaciones más comunes que se utilizan son la balsa, la canoa o el kayak, que puede ser rígido o inflable. Esta actividad se conoce también por la palabra en inglés rafting.
• Historia El rafting es producto de los exploradores, cazadores y pescadores de rápidos que descendían en pequeños botes y balsas por las pendientes acuáticas. Esta actividad se popularizó luego en diversas regiones de Europa y Estados Unidos. El rafting también viene de antiguas balsas de troncos de madera atados entre sí en las que un personaje se dejaba deslizar río abajo. La primera expedición de rafting se le acredita al Teniente John Fremont del Ejército de los EE.UU en el año 1842, cuando realizó una expedición por el River Platte.
Puenting
Puenting
• Introducción
El puenting es un deporte extremo. Consiste en realizar un salto
encordado en forma de péndulo desde un
puente.
No todas las modalidades de salto
(goming, penduling, tirolina, parabloling
etc.) son puenting. El puenting destaca, ya
que como su nombre indica, se realiza
desde un puente. Hay actividades
similares (supersalto, sky coaster, swing
jumping), en forma de péndulo que se
realizan sin puente.
• Historia
El puénting se inventó a principios
de los 70 en Francia. Helmut Kiene,
escalador, conectó una cuerda en uno de los
puentes que cruzan el río Les Usses y saltó
desde el otro. Al saltar realizó un péndulo
de unos 50m de dimensión. A esta
actividad se le llamó el péndulo de Kiene.
En castellano se la bautizó como puénting,
palabra tomada prestada del Ingles.
En España se comenzó a conocer a
inicios de los 80, cuando algunos
escaladores hallaron el modo de realizarlo
con un solo puente, al pasar las cuerdas
por debajo del mismo, y hoy en día son,
decenas los puentes que se emplean para la
actividad. El puénting no es conocido más
que en el área de influencia castellana.
El bobsleigh forma parte de los deportes de descenso en trineo junto con el luge y el skeleton.
Tiene su origen en los Alpes suizos a finales del siglo XIX, en 1923 se fundó la Federación Internacional de Bobsleigh y un año más tarde ya era incluido en los primeros Juegos Olímpicos de Invierno (Chamonix 1924).
Es un deporte que ha experimentado bastantes cambios debido los avances tecnológicos, poco se parece el bobsleigh actual al de sus inicios donde se competía con trineos de madera bajando por laderas nevadas. Actualmente los atletas se deslizan por pistas de hielo artificiales y los trineos son de acero y fibra de vidrio con los últimos avances en aerodinámica, permitiéndoles alcanzar velocidades que superan los 150km/h.
Tiene su origen en los Alpes suizos a finales del siglo XIX, en 1923 se fundó la Federación Internacional de Bobsleigh y un año más tarde ya era incluido en los primeros Juegos Olímpicos de Invierno (Chamonix 1924).
Es un deporte que ha experimentado bastantes cambios debido los avances tecnológicos, poco se parece el bobsleigh actual al de sus inicios donde se competía con trineos de madera bajando por laderas nevadas. Actualmente los atletas se deslizan por pistas de hielo artificiales y los trineos son de acero y fibra de vidrio con los últimos avances en aerodinámica, permitiéndoles alcanzar velocidades que superan los 150km/h.
ULTIMATE
El Ultimate es un deporte competitivo de equipo jugado con un disco volador o frisbee. La manera de anotar en este deporte es similar a como lo hacen en el fútbol americano y frecuentemente es practicado en clases de educación física en los colegios.
Este deporte fue inventado en 1967 por un grupo de estudiantes de New Jersey y poco a poco se extendió con ligas en institutos y universitarias. En 1979 se creó la UPA (Ultimate Players Association) que desde ese año celebró un campeonato nacional anual. En 2010 fue rebautizada como USA Ultimate. Por otro lado en 1981 se creó la EFDF (European Flying disc Federation) que 3 años después se convertiría en la World Flying Disc Federation.
Hoy en día son estos dos organismos los encargados de promover y regular este deporte, existiendo algunas pequeñas diferencias entre el reglamento de Norte América y el del resto del mundo.
El Ultimate es distinguido por su principio del “Spirit of the Game”, que sería como el “Fair Play” en los demás deportes, pero que en el Ultimate cobra una mayor importancia. Este código ético del Espíritu del Juego se encuentra resumido en el preámbulo del reglamento e incluso hay alguna regla para parar el juego en caso de que ambos capitanes vean que se está fallando a éste código (Spirit of the Game Time-out) y dialogar la manera de corregir la situación.
Es jugado por 2 equipos de 7 jugadores cada uno y no hay límite en el número de substituciones. El campo mide 100x37m y el disco volador tiene que pesar 175gr. En la modalidad de Ultimate Playa las dimensiones del campo son menores (75x25m) y se juega con 5 jugadores por quipo. Siguiendo la filosofía del “Espiritu del Juego” en el Ultimate no suele haber árbitro, son los propios jugadores los que se auto-juzgan, aunque en ligas profesionales la UPA ha creado la figura del observador para agilizar el juego.
El chess boxing
El chess boxing, o “ajedrez boxeo” en español, es un deporte híbrido que combina el ajedrez y el boxeo. El concepto de este deporte había sido imaginado en 1992 por el dibujante de cómics Enki Bilal. Fue Iepe Rubingh quien llevó el concepto a la práctica en la primavera del 2003.
La idea fundamental del chess boxing es unir el deporte mental más destacado con el deporte de lucha número uno, necesitando para ganar tanto cualidades físicas como psíquicas.
En una pelea de chess boxing se enfrentan dos contrincantes de forma alternada en ajedrez y boxeo. El campeonato comienza con una ronda de ajedrez, seguida por una de boxeo y después nuevamente una ronda de ajedrez, etc.
El campeonato se conforma de 11 rondas, 6 rondas de ajedrez y 5 de boxeo. Una ronda de ajedrez dura 4 minutos. Se juega una partida rápida de ajedrez con 12 minutos de tiempo. Si se sobrepasa el tiempo, la pelea queda decidida de forma inmediata.
Una ronda de boxeo dura 3 minutos. Entre ronda y ronda hay una pausa de un minuto para que los contrincantes se pongan y/o se quiten los guantes de boxeo.
Se puede ganar tanto en la ronda de boxeo, por KO, como en la ronda de ajedrez, por jaque-mate. En caso de empate se designa al ganador según los puntos del boxeo, y si aun así siguiera el empate las reglas dictan que gana el combate el que lleva las figuras negras en el ajedrez.
La idea fundamental del chess boxing es unir el deporte mental más destacado con el deporte de lucha número uno, necesitando para ganar tanto cualidades físicas como psíquicas.
En una pelea de chess boxing se enfrentan dos contrincantes de forma alternada en ajedrez y boxeo. El campeonato comienza con una ronda de ajedrez, seguida por una de boxeo y después nuevamente una ronda de ajedrez, etc.
El campeonato se conforma de 11 rondas, 6 rondas de ajedrez y 5 de boxeo. Una ronda de ajedrez dura 4 minutos. Se juega una partida rápida de ajedrez con 12 minutos de tiempo. Si se sobrepasa el tiempo, la pelea queda decidida de forma inmediata.
Una ronda de boxeo dura 3 minutos. Entre ronda y ronda hay una pausa de un minuto para que los contrincantes se pongan y/o se quiten los guantes de boxeo.
Se puede ganar tanto en la ronda de boxeo, por KO, como en la ronda de ajedrez, por jaque-mate. En caso de empate se designa al ganador según los puntos del boxeo, y si aun así siguiera el empate las reglas dictan que gana el combate el que lleva las figuras negras en el ajedrez.
El Buzkashi
El Buzkashi es una disciplina ecuestre considerada como deporte nacional afgano. Inicialmente originada en Uzbequistán, aunque practicado en su mayoría en Afganistán. Es considerado uno de los deportes más insólitos y violentos en la totalidad del mundo.
En un campo cuya longitud es de más o menos dos kilómetros, se alzan dos equipos de jinetes o mayormente conocidos como chapandoz. La finalidad de este juego es conducir a una cabra carente de cabeza y extremidades (llamada “boz”), de un extremo del campo hasta el otro, depositándola dentro de una área marcada con un círculo.
Aparentemente, los equipos no suelen utilizar prendas para diferenciarse los unos de los otros, ya que los participantes se conocen entre ellos.
En un campo cuya longitud es de más o menos dos kilómetros, se alzan dos equipos de jinetes o mayormente conocidos como chapandoz. La finalidad de este juego es conducir a una cabra carente de cabeza y extremidades (llamada “boz”), de un extremo del campo hasta el otro, depositándola dentro de una área marcada con un círculo.
Aparentemente, los equipos no suelen utilizar prendas para diferenciarse los unos de los otros, ya que los participantes se conocen entre ellos.
DodgeBall3D
El Dodgeball 3D es un deporte recien inventado, en EEUU ya se han hecho las primeras ligas amateurs, pero por el momento se encuentra bastante lejos de combertirse en algo serio.
Las reglas son bastante parecidas a las del Dodgeball, por si alguien está interesado clicando aquí las tendrá explicadas con claridad.
Lo más relevante del Dodgeball 3D radica en la “pista”, la cual está formada integramente por camas elásticas incluyendo la pared! En EEUU esta pista se está popularizando como si se tratara de un “Chiki-Park”, son las denominadas Sky Zones.D
Las reglas son bastante parecidas a las del Dodgeball, por si alguien está interesado clicando aquí las tendrá explicadas con claridad.
Lo más relevante del Dodgeball 3D radica en la “pista”, la cual está formada integramente por camas elásticas incluyendo la pared! En EEUU esta pista se está popularizando como si se tratara de un “Chiki-Park”, son las denominadas Sky Zones.D
CANICROSS
El canicross es una modalidad derivada del mushing (tiro de trineo con perros) y consiste en correr con un perro atado a la cintura mediante una correa (línea de tiro) de unos dos metros que une el cinturón del corredor con el arnés del perro. De esta manera las manos del corredor quedan libres para poder correr correctamente.
Esta modalidad es cada vez mas popular en Europa y se originó como una manera para de entrenar fuera de temporada para los mushers.
Se suele practicar en parajes naturales sin mucho desnivel, parques grandes, montañas… donde no tengamos las incomodidades y los peligros que puede haber en entornos urbanos.
Es una práctica ideal para los amantes de los animales y el deporte ya que es la manera de disfrutar de la naturaleza compartiendo tiempo y experiencias con su mascota y a la vez disfrutar de una afición en común con él, la pasión por correr.
Esta modalidad es cada vez mas popular en Europa y se originó como una manera para de entrenar fuera de temporada para los mushers.
Se suele practicar en parajes naturales sin mucho desnivel, parques grandes, montañas… donde no tengamos las incomodidades y los peligros que puede haber en entornos urbanos.
Es una práctica ideal para los amantes de los animales y el deporte ya que es la manera de disfrutar de la naturaleza compartiendo tiempo y experiencias con su mascota y a la vez disfrutar de una afición en común con él, la pasión por correr.
SEPAK TAKRAW
El Sepak takraw es uno de los deportes mas espectaculares que existen, es nativo del sudeste de Asia, parecido a voleibol, excepto que el takraw utiliza una pelota de ratán (especie de caña) y sólo permite a los jugadores utilizar sus pies y la cabeza para tocar el balón, a todo esto se le tiene que sumar las acrobacias vertiginosas que acompañan cada golpeo del balón y que parece increible que se realicen en una superficie dura sin sufrir lesiones en cada jugada.
Su origen viene de un antiguo juego chino, en 1829, la Asociación de Deportes de Siam redactó las primeras reglas de la takraw competitivo. Cuatro años más tarde, la asociación introdujo la red de estilo voleibol y celebró el primer concurso público. No fue hasta la década de 1940 que la versión del juego con red se extendió en todo el sudeste asiático, y se introdujeron normas formales.
El Blobbing o Blob Jump es un deporte acuático, practicado normalmente en lagos, que consiste en sentarse en la punta de una gran bolsa hinchable (llamada blob) y que dos o tres personas salten simultáneamente en el extremo opuesto catapultando al primero por los aires y cayendo al agua al final del vuelo.
El blob tiene unas dimensiones medias de 10m de largo por 2 ó 3 de ancho y los saltadores suelen precipitarse desde unos 5 metros.
Los practicantes utilizan un casco y un chaleco salvavidas como seguridad ya que las caídas pueden llegar a ser bastante duras.
El origen de este deporte se encuentra en los EEUU donde un soldado descubrió el efecto en los tanques de goma que sirven para transportar combustible. Esta práctica se popularizó más tarde en los campamentos de verano de Estados Unidos y poco a poco ha ido llegando a Europa.
El luge se trata de un deporte de invierno de vértigo. Los deportistas tienen que deslizarse tumbados boca arriba en un trineo, sin frenos ni volante para dirigirlo, por una pista igual que la utilizada en bobsleigh (pista artificial de hielo bajo la cual hay una estructura de cemento). Es de vértigo porque se pueden alcanzar velocidades muy altas y puede llegar a ser tan peligroso como para causar accidentes mortales, como el del georgiano Nodar Kumaritashvili en Vancouver, 2010.
¿Qué es el yoga? Esta suele ser la primera pregunta que se hace la gente que quiere empezar a practicar el yoga para conseguir todos los beneficios del yoga. El yoga es una disciplina, más que un deporte, porque no trata solo de cultivar el cuerpo, sino también la mente, y el alma. El yoga nació en la India y es una práctica de meditación muy común en el hinduismo.
Cross Training
El cross training es una gran manera de acondicionar distintos grupos musculares, desarrollar nuevas habilidades y reducir el aburrimiento de hacer todo el tiempo la misma rutina. Luego de meses de hacer los mismos movimientos el cuerpo se vuelve extremadamente eficiente realizándolos, y mientras que esto es excelente para la competición, limita un poco el estado físico en general que se posee y simplemente se mantiene un cierto nivel físico. El cross training también es necesario para reducir el riesgo de lesiones por el sobreentrenamiento o el estrés repetitivo en ciertos músculos.
El término cross training se refiere a una rutina de entrenamientos que involucra diferentes formas de ejercicio. Mientras que para un atleta es absolutamente necesario entrenarse específicamente para el deporte que practica, para la mayoría de nosotros el cross training es un método excelente para mantener un alto nivel de estado físico. Así, uno podría diseñarse una rutina que incluya hacer ciclismo y natación para mejorar la capacidad aeróbica, ganar fuerza y reducir las probabilidades de lesiones por sobre entrenamiento. El cross training limita el estrés en un músculo específico ya que se utilizan diferentes actividades, que utilizan los músculos de distintas maneras.
Piraguismo
Hoy les vamos a enseñar de que va la pasada actividad que hicimos en la clase de educacién física.
El piragüismo, canotaje o canoa kayak es un deporte acuático que se practica sobre una embarcación ligera, normalmente de fibra de vidrio o plástico(en embarcaciones de recreo), y fibras de kevlar o carbono (en embarcaciones de competición). La embarcación es propulsada por una, dos o cuatro personas (pero no tres) con una pala. Las principales embarcaciones utilizadas son el kayak, propulsado por una pala de dos hojas, y la canoa, propulsada por una pala de una sola hoja.
Las competiciones se hacen normalmente en los meses de verano, sin embargo, los entrenamientos se realizan durante todo el año. Se divide en categorías según la edad y sexo. La división por edad establece la distancia que se rema en cada categoría (la distancia va aumentando conforme se va subiendo de categoría).
jueves, 14 de mayo de 2015
SKELETON
El skeleton, deporte olímpico de invierno, afloró a finales del siglo XIX en Suiza, cuando un soldado inglés llamado Child utilizó un trineo de metal cuya forma era similar a la de un esqueleto humano; es por eso por lo que actualmente se le conoce como tal. La pista más longeva que existe de esta modalidad se encuentra en un Club Alpino llamado Königsse, situado en el extremo sur de Alemania. Allí fue donde comenzó a practicarse el deporte de manera oficial. Este deporte fue expandiéndose paulatinamente: de Suiza a Austria hasta convertirse oficialmente en deporte olímpico en el año 2002, aunque ya lo había sido en dos ocasiones antes (1928 y 1948) .
Como en los otros deportes de descenso en trineo se estima mucha importancia a la salida debido a que esta debe ser explosiva para ganar velocidad lo más rápido posible. Para facilitar la obtención de esta velocidad, es necesario un calzado especial que cuente con la máxima adherencia. Cuando se obtiene la velocidad deseada en los primeros cincuenta metros, el piloto se sitúa boca abajo sobre el trineo llevando su cuerpo a una postura aerodinámica y plana.
Como en los otros deportes de descenso en trineo se estima mucha importancia a la salida debido a que esta debe ser explosiva para ganar velocidad lo más rápido posible. Para facilitar la obtención de esta velocidad, es necesario un calzado especial que cuente con la máxima adherencia. Cuando se obtiene la velocidad deseada en los primeros cincuenta metros, el piloto se sitúa boca abajo sobre el trineo llevando su cuerpo a una postura aerodinámica y plana.
El piloto hace uso de una protección que tiene especial cuidado con la barbilla ya que esta se encuentra a escasos centímetros del suelo. También están obligados a usar coderas y hombreras bajo sus trajes en todo momento. Los pilotos, además emplean trajes sintéticos que se ajustan al cuerpo, permitiendo una total movilidad y al mismo tiempo ofreciendo una ínfima resistencia al aire.
El skeleton es un deporte realmente complicado, no sólo por las velocidades que adopta el trineo (pueden llegar a sobrepasar los 130 km/h), sino también porque el piloto debe ser veloz a la hora de decidir hacia qué lugar debe mover su trineo o las acciones que debe realizar sin ningún margen de duda.
El piloto va agarrado a unas manetas de las que no puede mover sus manos y al igual que en el luge, el trineo carece de volante, por lo que es el propio piloto quién inclina su fuerza a un lado u otro según la dirección que deba tomar el trineo.
España falla con las parejas y sucumbe 2-3 ante Holanda (Badminton)
España cayó hoy por 3-2 ante Holanda en su segundo emparejamiento en la Copa del Mundo por equipos de Dongguan (China), en una jornada en la que el conjunto encabezado por la campeona europea y mundial, Carolina Marín, volvió a mostrar muchas lagunas en los partidos por parejas.
El enfrentamiento contra los holandeses fue un calco de la primera jornada, en la que España perdió ante Singapur también por 3-2, en ambas ocasiones el conjunto dirigido por Ernesto García ganó en los dos encuentros individuales, pero perdió en los tres de parejas, talón de Aquiles de los ibéricos.
jueves, 26 de marzo de 2015
Cumbre por Alaba
George Alaba es un conocido músico, DJ y showman en países como Austria y Alemania. Pero en los últimos meses ha dado un giro a su carrera ejerciendo de agente de jugadores, más concretamente de su hijoDavid Alaba(22 años), lateral izquierdo del Bayern. Pues bien, el músico-agente mantuvo una reunión días atrás en Viena con varios emisarios del Real Madrid con el fin de estudiar la posible marcha de su hijo al club blanco.
Alaba, de padre nigeriano y madre filipina,renovó contrato con el Bayernen diciembre de 2013, firmando un compromiso que se extiendehasta 2018. En el momento de firmar por el club bávaro la ampliación del vínculo, expresó la felicidad que sentía por seguir adelante con su deseo de jugar de por vida en el equipo que dirigePep Guardiola.
Contador lanza un aviso
Alberto Contadorlideró un 'motín' contraPierre Rolland y Chris Froomeen la tercera etapa de laVolta a Catalunyaque este miércoles tenía a Girona como principio y final de una etapa montañosa. El pinteño logró rascar tiempo al francés y al británico en un día donde se impusoDomenico Pozzovivotras atacar en los últimos kilómetros.
"La etapa no tiene ninguna dureza, más no se puede hacer", decía resignado Alberto Contador tras cruzar la línea de meta. Él y su equipo, elTinkoff-Saxo, lo habían intentado por todos los medios. Quisieron romper la carrera y animar un poco la general de una prueba que quedó alto 'tocada' tras la fuga de la jornada inaugural. Es por eso que el pinteño ordenó a sus compañeros endurecer la subida aAlt Dels Ángels(1ª) en el primero de los dos pasos que debían hacer.
Fue allí donde comenzó la mala suerte deAlejandro Valverde, que pinchó en plena ascensión y tuvo que ir a remolque hasta el final de la jornada. El Tinkoff no quiso esperar a nadie y continuó tirando para coronar el penúltimo ascenso, elAlt De Santa Pellaia(2ª), donde el pelotón cada vez se rompía más.
En la segunda subida al Alt Dels Ángels (1ª), y ayudado por elAstana, el Tinkoff logró romper definitivamente la carrera.Pierre Rolland, el hombre más vigilado por su posición en la general, terminó cediendo terreno al igual queChris Froome, al que ya en la jornada de ayer se le vio sufriendo para entrar con el grupo. Tanto se estiró la marcha que al final se formó una escapada conContador, Aru, Pozzovivo, Urán y Porte. Los cinco coronaron el puerto con cerca de un minuto sobre el grupo de Valverde, donde tiraba con fuerzaRafa Valls.
Y, en el largo descenso,Contador se desesperó. Era el único, junto con alguna tímida ayuda deAru, que quería reventar la carrera y la general, pero no encontró apoyo. Sus compañeros de fuga tenían ya fijadas sus estrategias y no entraron en su juego. Ya en el llano, y a dos de meta,Pozzovivodecidió dar la sorpresa y lanzó un potente ataque que, a la postre, le sirvió para conquistar el triunfo de etapa rompiendo una mala racha de victorias que duraba ya más de dos años.
Poco después venían el resto de escapados y, a22 segundos, el grupo de Valverde y Froome, que vuelven a estar lejos de un liderato que ahora pertenece, como estaba previsto, a Rolland.Contador es ahora séptimo a 2:27del francés. Mañana, la etapa reina de la Volta con el único final en alto de esta edición enLa Molina(1ª). Ahí se verá el estado de forma real de los 'gallos' en un puerto que, sin embargo, tampoco sirve para sacar grandes diferencias.
Fernando Alonso: "Tenemos mucho trabajo por delante"
Tras perderse la primera prueba en Australia para recuperarse completamente del accidente que sufrió en los entrenamientos en el circuito de Cataluña, Alonso abrirá su presencia en el actual Mundial de Fórmula 1 en esta segunda carrera.
"Vi el fin de semana en Australia muy de cerca y estaba en contacto con el equipo desde el primer momento", indicó Alonso en declaraciones distribuidas por McLaren.
"Vi el fin de semana en Australia muy de cerca y estaba en contacto con el equipo desde el primer momento", indicó Alonso en declaraciones distribuidas por McLaren.
"Está claro que tenemos mucho trabajo por delante de nosotros, pero el resultado de Jenson en Melbourne fue alentador desde el punto de vista de la fiabilidad y la recopilación de datos, que son muy importantes", afirmó.
En el Gran Premio de Australia, su compañero Jenson Button fue undécimo, a dos vueltas de Lewis Hamilton, en tanto que Kevin Magnussen, que ocupó su puesto en McLaren, no tomó la salida. Ambos incluso fueron eliminados en la Q1 de la clasificación.
Button reconoció que el de Melbourne "fue sin duda un fin de semana difícil" para McLaren, pero se tomó como aspecto positivo el haber logrado datos tras "el trabajo limitado que hubo durante las pruebas de invierno". "Ver la bandera a cuadros ha hecho que ahora tengamos muchos más datos acerca de nuestro coche y podamos aprender de ellos", apuntó el británico.
Lorenzo: "Ahora apreciaría más ganar el título"
Con otra cara. Jorge Lorenzo se ha fortalecido físicamente con un invierno intensivo. Yamaha le ha traído mejoras que han funcionado. Su moral ha crecido y se siente capacitado para ser tricampeón.
Pregunta. ¿Podrá ser más agresivo frenando gracias a su cambio seamless (sin cortes) completo?
Respuesta. No digamos agresivo, pero para la moto en menos espacio. A veces ser más agresivo con nuestra moto sólo te hace ir más lento. Hace más estable el momento de reducir marchas y es más rápido, con lo que notas menos que estas reduciendo.
Respuesta. No digamos agresivo, pero para la moto en menos espacio. A veces ser más agresivo con nuestra moto sólo te hace ir más lento. Hace más estable el momento de reducir marchas y es más rápido, con lo que notas menos que estas reduciendo.
Miguel Ángel Perera, Premio Paquiro por mayoría absoluta
El jurado que concede anualmente el Premio Paquiro que otorga El Cultural del diario El Mundo al acontecimiento de la temporada decidió por mayoría absoluta designar a Miguel Ángel Perera como ganador del prestigioso trofeo.
Perera cortó un total de 5 orejaen San Isidro, tres a la corrida de Victoriano del Río el 23 de mayo y dos a un toro de Adolfo Martín el 3 de junio. De esta forma Perera se suma a la lista de ganadolres de este premio que ya consiguieron José Tomás, Morante de la Puebla, Sebastián Castella, Enrique Ponce, el Premio Nobel Mario Vargas Llosa, el académico de la Lengua Pere Gimferrer y la plaza de Toros de Bilbao.
En el debate de votación se mencionó también el gesto de los novilleros colombianos en huelga de hambre para luchar por el regreso de los toros a Bogotá y el fotógrafo tauino Paco Canito por su legendaria trayectoria plasmando en fotos los momentos más importantes del toreo de los últimos 85 años.
Azotados por el océano más salvaje
El océano Antártico no es un buen lugar para tener problemas. Sólo los astronautas están más lejos en aislamiento en estos momentos. En ese escenario, cuatro de los seis barcos participantes de la Volvo Ocean Race han sufrido percances en los últimos días. Situaciones al límite en medio de un cóctel de olas grandes, vientos fuertes y frío intenso, unas condiciones que previsiblemente empeorarán en los próximos días. Vela oceánica en estado puro. [Álbum completo]
El hecho de que en apenas unas horas de diferencia cuatro tripulaciones sufrieran problemas similares (pérdida de control tras impactar con una ola, quedando el barco escorado hasta 90 grados) bajo condiciones duras pero no extremas, ha levantado dudas sobre el comportamiento de la nueva clase de barcos monotipos -los Volvo Ocean 65 son todos idénticos- que se ha estrenado en esta edición de la regata.
"Nadie lo va a decir ahora, pero es evidente que los barcos tienen algún problema serio de control, ya sea por la forma o superficie de los timones o por la forma del casco (¿poco volumen en proa?)", escribía en su blog el regatista Juanpa Cadario, quien aventura que "vamos a tener muchísimas más situaciones de estas en los próximos días". Además, el argentino asegura que antes del inicio de la quinta etapa había preocupación en los equipos por la propensión de los veleros a clavar las proas en la ola y "volcar hacia adelante".
Fuentes del Mapfre y de la Volvo Ocean Race niegan que los tripulantes hayan mostrado preocupación por una posible tendencia de los barcos a irse de orzada y apuntan como causa de los sucedido a pequeños errores a la hora de gobernar las embarcaciones en determinadas condiciones de mar y viento.
Matt Every revalida el título en Orlando
El estadounidense Matt Every ganó este domingo por segundo año consecutivo el Arnold Palmer Invitational, torneo del PGA Tour disputado en el Bay Hill Club and Lodge, de Orlando (Florida, Estados Unidos).
Every, de 31 años y que cuenta desde ahora cuenta con dos títulos en el PGA Tour, ambos en este torneo, firmo una cuarta y última tarjeta de 66 golpes (6 bajo par) para remontar desde la tercera plaza y acabar ganando con un impacto menos que el sueco Henrik Stenson, que llegó al domingo en el liderato con tres de margen sobre el a la postre ganador.
El golfista de Daytona Beach (Florida), a menos de una hora de Orlando, acabó el torneo con 269 golpes totales, 19 bajo el par. El último día completó una gran última vuelta con siete 'birdies' por un solo 'bogey', mientras que Stenson firmó 70 coin cuatro 'birdies' y dos 'bogeys'.
El número uno mundial, el norirlandés Rory McIlroy, acabó en la undécima plaza a ocho golpes del vencedor.
El próximo torneo del PGA Tour será la semana que viene el Valero Texas Open, en el JW Marriott TPC de San Antonio.
Ibaka desvela su secreto mejor guardado: su hija de siete años a la que conoció hace dos
Pocas veces las cámaras han podido entrar en lavida privada de Serge Ibaka. Poco dado a las palabras y a mostrar aspectos personales fuera de una cancha de baloncesto, el pívot de origen congoleño y con pasaporte españolha vuelto a sus raíces, a las calles de Brazzaville en Congo, para enseñar sus orígenes y desnudar su lado menos conocido, así como para desvelar su secreto mejor guardado.
En'Son of the Congo', el documental que acaba de estrenarse sobre los orígenes del jugador de los Thunder producido porESPN y Grantland, además de recordar cómo tuvo que superar una infancia sin su madre, muerta, y sin su padre, prisionero en la segunda guerra civil del país africano, Ibaka aprovecha para descubrir una confidencia hasta ahora sólo conocida por su círculo más cercano. Un secreto con nombre y apellido: Raine Ibaka.
En el documental, el pívot de la selección española nos presenta a su hija de siete años. Una niña de la que casi nadie conocía su existencia y de la que el propio Serge no tuvo noticias hasta hace dos años, cuando su padre le reconoció que tenía una hija, fruto de una relación anterior a su viaje desde Congo hasta Europa, con sólo 17 años.
"En Estados Unidos casi nadie sabe que tengo una hija aquí en el Congo", confiesa Ibaka en el documental recién estrenado."Yo mismo no lo supe hasta hace dos años.Cuando vivía aquí tenía una novia y antes de marcharme, la dejé embarazada, aunque yo no lo supe".
De la Euroliga a la Adecco Oro, reencuentro diez años después
En la temporada 2005/06 dos jóvenes jugadores, uno de veinticuatro y otro de veintitrés años, se juntaban por primera en un equipo de baloncesto para disputar la mayor competición continental, la Euroliga en las filas del AEK. Sus nombres dos viejos conocidos de la afición melillense, el actual alapívot del Decano Giorgos Tsiaras y el interior Taylor Coppenrath, hombre franquicia del próximo rival azulino, el Ford Burgos.
La forma en la que ambos coincidieron en el conjunto ateniense fue muy diferente. Coppenrath llegaba en verano de 2005 para sustituir la marcha al Unicaja de Sandro Nicevic. El norteamericano disfrutaba así de su primera experiencia profesional tras un gran periplo universitario donde en su años sénior fue finalista a mejor jugador de la NCAA y lideró a la Universidad de Vermont a disputar el “Sweet Sixteen” con unos promedios de más de 25 puntos por encuentro.
Sigue siendo el Rey
Rafa Nadal está licenciado en batir cualquier récord que tenga en mente. Su carrera en el circuito, cuya especialidad es la tierra batida, así lo demuestra. El balear se convirtió este domingo en el primer jugador que ha ganado nueve veces Roland Garros, el primero en levantar cinco veces consecutivas la Copa de los Mosqueteros. Una victoria que le permite seguir siendo el número uno del mundo, un triunfo que volverá a escribirse con mayúsculas.
El Real Madrid podrá vengarse de los Celtics 27 años después
El diario italiano'La Gazzetta dello Sport'ha confirmado que, tal y como yase hizo eco Marca en noviembre de 2014, los Celtics se enfrentarán al Real Madrid en la capital de España en octubre de 2015... 27 años después del mítico Open Mc Donald's de 1988.
La franquicia de Boston protagonizará una gira europea en la que jugará contra el Olimpia de Milán (6 de octubre) y el Real Madrid (8 de octubre).
El 24 de octubre de 1988 el Real Madrid de Drazen Petrovic y Fernando Martín perdió111-96ante losmíticos Celticsde Larry Bird, Robert Parish y Kevin McHale, en el recordado Open McDonald's del que Bird fue MVP.
FICHA TÉCNICA DEL CELTICS 111-96 REAL MADRID
96 - Real Madrid:Drazen Petrovic (22), Chechu Biriukov (18), Johnny Rogers(13), Fernando Martín (12), Fernando Romay (4), Antonio Martín (7), José Luis Llorente (4), Pep Cargol (15), y Quique Villalobos (1).
111- Boston Celtics:Dennis Johnson (10), Danny Ainge (11), Larry Bird (29), Kevin McHale (13), Robert Parish (10), Brian Shaw (6), Jimmy Paxson (8), Reggie Lewis (5), Brad Lohaus (7), Mark Acres (8), Ramón Rivas (0), Gerald Paddio (0), Ennis Whatley (2) y Ron Grandison (2).
96 - Real Madrid:Drazen Petrovic (22), Chechu Biriukov (18), Johnny Rogers(13), Fernando Martín (12), Fernando Romay (4), Antonio Martín (7), José Luis Llorente (4), Pep Cargol (15), y Quique Villalobos (1).
111- Boston Celtics:Dennis Johnson (10), Danny Ainge (11), Larry Bird (29), Kevin McHale (13), Robert Parish (10), Brian Shaw (6), Jimmy Paxson (8), Reggie Lewis (5), Brad Lohaus (7), Mark Acres (8), Ramón Rivas (0), Gerald Paddio (0), Ennis Whatley (2) y Ron Grandison (2).
La final de la Copa del Rey se jugará en el Camp Nou
El Camp Nou será la sede de la final de la Copa del Rey entre el Barcelona y el Athletic Club de Bilbao el próximo 30 de mayo, según anunció Antonio Suárez Santana, presidente de competiciones organizadas por la Real Federación Española de Fútbol, tras la Junta Directiva celebrada en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.
El estadio del Barcelona se impuso en la segunda y última votación a San Mamés por 26 a 18 votos. Las otras dos sedes que se barajaron para la final de la Copa del Rey y que quedaron descartadas en la primera votación fueron Sevilla y Valencia, que cayeron en la primera ronda por 27 votos a 17, con uno en blanco.
Iniesta: "No me gustaría que pitaran el himno en la final"
Andrés Iniesta fue protagonista en 'El Partido de las 12' de la Cadena COPE. El barcelonista señaló que no piensa que esté siendo su temporada más difícil y que espera que no se pite el himno en la final de Copa en el Camp Nou.
Pitos en la final: "No me gusta que sucedan cosas así. Lo que yo quiero es que el deporte sea deporte y que el resto de temas queden aparcados. No me gustaría que se pitase el himno. Me gustaría que la gente disfrutase y que se expresase, pero que siempre sea con respeto".
La final, en el Camp Nou: "Me gusta. El escenario es muy bueno aunque lo importante es que estamos en una final".
¿Por qué no en el Bernabéu?: "Lo entiendes por la rivalidad. No es agradable que el eterno rival pueda celebrar una Copa en tu estadio. Yo creo que al final la cuestión es que se fije un estadio a principio de temporada".
¿Temporada difícil para Iniesta?: "No lo está siendo. No he marcado este año, pero no me fijo en números".
Simeone renueva con el Atlético hasta junio de 2020
El Atlético de Madrid ha hecho oficial este martes la renovación de Diego Pablo Simeone como técnico del conjunto colchonero hasta junio de 2020. El anuncio lo hizo Enrique Cerezo, presidente de la entidad rojiblanca.
Simeone, que tenía contrato en vigor hasta 2017, anunció el nuevo acuerdo en el palco de honor del estadio Vicente Calderón junto al presidente del Atlético, Enrique Cerezo, y el director deportivo, José Luis Pérez Caminero.
Alonso: "Recuerdo el accidente, se bloqueó la dirección"
Hoy les dejamos un comentario de Fernando Alonso sobre su accidente en Montmeló
Fernando Alonso compareció ante los medios por primera vez desde su accidente en Montmeló: "Está claro que hubo un problema en el coche, en la dirección, un bloqueo, que aún no se ha encontrado".
Fernando Alonso compareció ante los medios por primera vez desde su accidente en Montmeló: "Está claro que hubo un problema en el coche, en la dirección, un bloqueo, que aún no se ha encontrado".
jueves, 12 de febrero de 2015
El nuevo lateral que quieren los merengues
El diario MARCA publica hoy que el Real Madrid quiere fichar a Danilo Luiz da Silva, lateral derecho del Oporto de 23 años. El internacional brasileño acaba contrato en 2016 y su traspaso rondaría los 25 millones de euros.
El Oporto no está dispuesto a poner ni fácil ni, por supuesto, barata la salida de Danilo. Pinto da Costa, viejo conocido de Florentino, tiene fama de ser uno de los negociadores más hábiles del fútbol mundial.
El Oporto no está dispuesto a poner ni fácil ni, por supuesto, barata la salida de Danilo. Pinto da Costa, viejo conocido de Florentino, tiene fama de ser uno de los negociadores más hábiles del fútbol mundial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)