jueves, 11 de junio de 2015

Ala Delta

Ala delta
 • Introducción
 El ala delta es un mecanismo construido para planear y realizar vuelos sin motor. El despegue y aterrizaje se efectúan a baja velocidad, por lo que es posible realizarlos a pie. Cuando los hermanos Wright inventaron el vuelo motorizado, el interés en el ala delta y el control pendular desapareció. La adaptación más exitosa fue realizada por el australiano John Dickenson en 1963.
 • Historia
El primer hombre en volar (no en elevarse en el aire) fue Otto Lilienthal, que en 1891 hizo su primer vuelo dejándose llevar por el viento con sus alas rígidas y desde un montículo de 15 metros. En otro de sus intentos, una ráfaga de viento le precipitó contra el suelo en vísperas del primer vuelo con motor. El 27 de enero de 1912 nacía en California de la mano de Francis Rogallo el primer ala delta plegable, económico y fácil de manejar, lo que supuso un impulso decisivo para el nacimiento de la aviación deportiva. Los primeros vuelos se realizaron en los EE.UU. y después se extendió por Europa. A España llegó hace 23 años de la mano de Stuart Soule que solía volar por las laderas de La Pinilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario