El vuelo sin motor, es un deporte aéreo, que consiste en pilotar un velero o planeador para recorrer distancias y elevarse sin más ayuda que los movimientos de las masas de aire en el seno de la atmósfera. Con el avance tecnológico de hoy, los modelos de dos asientos se están convirtiendo en altamente competitivos. Los vuelos se realizan sobre terrenos que producen corrientes ascendentes de aire, necesarias para ganar o mantener la altitud.
En los comienzos del deporte, los planeadores eran remolcados por un coche o por una máquina que enrollaba un cable a gran velocidad; hoy, normalmente son remolcados por aviones con motor hasta una altitud entre 600 y 900 m sobre el suelo.
jueves, 11 de junio de 2015
El Paramotor
El paramotor es una adaptación del parapente. El paramotor la velocidad de viento la genera la propulsión otorgada por un pequeño motor con una hélice situado en la espalda del piloto cuando se supera la velocidad necesaria la vela despega.
El Paramotor es la forma más sencilla de aviación ligera que existe, una de las más seguras y más económica. El equipo no sobrepasa los 32-40 Kg.
Mientras que en el parapente se requiere de cierta altura para poder volar, con el paramotor se puede despegar prácticamente desde cualquier lugar llano.
El Paramotor es la forma más sencilla de aviación ligera que existe, una de las más seguras y más económica. El equipo no sobrepasa los 32-40 Kg.
Mientras que en el parapente se requiere de cierta altura para poder volar, con el paramotor se puede despegar prácticamente desde cualquier lugar llano.
PARACAIDISMO
Paracaidismo
Paracaidismo: Es la técnica que consiste en el lanzamiento de seres humanos u objetos desde una altura considerable usando un paracaídas, que puede realizarse desde cualquier aeronave como avión, helicóptero o globo aerostático, también existe la modalidad de Salto base que consiste en la técnica de salto desde objetos fijos como montañas, edificios, puentes y antenas.
Skateboard
Skateboard
El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversidad de trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras y piruetas con ella en el aire.1 Se practica con un skateboard (patineta), tabla de madera plana y doblada por los extremos y que tiene dos ejes (trucks) y cuatro ruedas, preferentemente en una superficie plana, en cualquier lugar donde se pueda rodar, ya sea en la calle o en los skateparks.
Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con el surfing, la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los "ramperos" , quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert(rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark.
Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con el surfing, la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los "ramperos" , quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert(rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark.
Supermotard
Supermotard
Supermotard es una fusión entre el motociclismo de carretera y el motocross. Las carreras tienen lugar comúnmente en pistas con secciones todoterreno dentro del mismo circuito; aproximadamente un 70% es de asfalto y el 30% restante es de tierra y normalmente con algún salto. Las motocicletas son frecuentemente creaciones hechas a partir de motos todoterreno con ruedas o neumáticos de motocicletas de carrera. Los conductores visten también una combinación de trajes de carrera y todoterreno, normalmente de cuero, cascos y botas de todoterreno. A diferencia de las competiciones de carretera normales, el énfasis predomina en carreras lentas (velocidades máximas inferiores a 100 mph / 160 km/h), y pistas cortas con muchas curvas, donde las habilidades del competidor son más importantes que el desempeño de la máquina.
PARKOUR
Parkour
Parkour, es el arte del desplazamiento, es una disciplina de origen francés que consiste en desplazarse en cualquier entorno (urbanos o naturales), usando las habilidades del propio cuerpo, procurando ser lo mas rápido y fluido posible y efectuando movimientos seguros y eficientes, lo que significa superar obstáculos que se presenten en el recorrido, tales como vallas o barandas, muros, etc.
Los practicantes del parkour son denominados traceurs (traceuses para las mujeres). El entrenamiento del Parkour debe ser progresivo y seguro. El objetivo del entrenamiento es formar personas fuertes física y mentalmente capaces de responder ante una emergencia y ser útiles a la sociedad. Este método de entrenamiento fue desarrollado por David Belle y su grupo de amigos a principios de los años 80 inspirados en el "Método natural" de Georges Hébert. Estos deportistas buscan principalmente la belleza en los desplazamientos, realizando acrobacias y movimientos estéticos derivados de la gimnasia.
Los practicantes del parkour son denominados traceurs (traceuses para las mujeres). El entrenamiento del Parkour debe ser progresivo y seguro. El objetivo del entrenamiento es formar personas fuertes física y mentalmente capaces de responder ante una emergencia y ser útiles a la sociedad. Este método de entrenamiento fue desarrollado por David Belle y su grupo de amigos a principios de los años 80 inspirados en el "Método natural" de Georges Hébert. Estos deportistas buscan principalmente la belleza en los desplazamientos, realizando acrobacias y movimientos estéticos derivados de la gimnasia.
Submarinismo
Submarinismo
El buceo es el acto por medio del cual el ser humano se sumerge en cuerpos de agua, ya sea el mar, un lago, un río, una cantera inundada o una piscina, con el fin de desarrollar una actividad profesional, recreativa, de investigación científica o militar con o sin ayuda de equipos especiales. Al buceo tradicional (sin aparatos de respiración) se le llama sencillamente buceo, aunque a su modalidad deportiva se le llama apnea o buceo libre. El término submarinismo define con exactidud la práctica del buceo en el mar, que es además, y con creces, el buceo más practicado en todo el mundo. Al buceo practicado en cuevas o galerías inundadas de minas se le llama espeleobuceo y al buceo en lagos de montaña buceo de altura.
Surf y Bodyboard
Surf y Bodyboard
Se tiene constancia de la presencia del surf desde hace más de 500 años en las islas de Polinesia. El explorador inglés James Cook llegó a las islas Hawái en 1778.
Por otro lado en el Norte de Perú, las culturas locales dejaron trazas que muestran a hombres remontando olas. Los Huacos son cerámicas preincaicas y en uno de ellos se muestra claramente a un hombre sobre un madero o algo similar en actitud de deslizarse sobre una ola. Esto indicaría que todo comenzó en América del Sur, pero fueron los Polinesios en sus constantes travesías entre islas los que, algunos siglos más tarde, llevarían la costumbre de deslizar olas hasta lugares como Hawái.
Con el contacto, las culturas autóctonas fueron reprimidas y el surf pasó a perder auge. James Cook fue luego asesinado por los nativos. En el Siglo XX el surf se recuperó, y con el interés de turistas y militares estadounidenses en Hawái, y la fama del hawaiano olímpico Duke Kahanamoku, el surf empezó a hacerse popular en las costas de California y Australia, creando el germen de una subcultura en los ambientes en que se practicaba, extendiéndose luego a otros países.
Esto ocurría en los años 50 / 60. Entonces las tablas eran grandes objetos de madera maciza y el surf era una práctica sencilla. Más tarde fue volviéndose más difícil gracias a la audacia de pioneros como Óscar Rodríguez, patriarca del surf moderno de olas grandes. También hubo una evolución en las acrobacias y movimientos, al tiempo que una investigación en nuevos diseños y materiales de tablas que permitieran otras expresiones
Por otro lado en el Norte de Perú, las culturas locales dejaron trazas que muestran a hombres remontando olas. Los Huacos son cerámicas preincaicas y en uno de ellos se muestra claramente a un hombre sobre un madero o algo similar en actitud de deslizarse sobre una ola. Esto indicaría que todo comenzó en América del Sur, pero fueron los Polinesios en sus constantes travesías entre islas los que, algunos siglos más tarde, llevarían la costumbre de deslizar olas hasta lugares como Hawái.
Con el contacto, las culturas autóctonas fueron reprimidas y el surf pasó a perder auge. James Cook fue luego asesinado por los nativos. En el Siglo XX el surf se recuperó, y con el interés de turistas y militares estadounidenses en Hawái, y la fama del hawaiano olímpico Duke Kahanamoku, el surf empezó a hacerse popular en las costas de California y Australia, creando el germen de una subcultura en los ambientes en que se practicaba, extendiéndose luego a otros países.
Esto ocurría en los años 50 / 60. Entonces las tablas eran grandes objetos de madera maciza y el surf era una práctica sencilla. Más tarde fue volviéndose más difícil gracias a la audacia de pioneros como Óscar Rodríguez, patriarca del surf moderno de olas grandes. También hubo una evolución en las acrobacias y movimientos, al tiempo que una investigación en nuevos diseños y materiales de tablas que permitieran otras expresiones
Rocódromo
Rocódromo
En la escalada artificial se emplean todo tipo de material como fisureros y pitones para ayudar a subir y no sólo como protección; es decir, el material puede usarse también para progresar. En el caso de ausencia de presas naturales, se colocan fijaciones (del tipo adecuado a la carga y condiciones de la roca) a las que se sujetan estribos escalonados que servirán al escalador para ir ascendiendo. Es un tipo de escalada lento y laborioso, donde además es necesario usar mucho material. Constituye la única forma de alcanzar determinados lugares, siendo muy usado -por ejemplo- por los espeleólogos para explorar ventanas colgadas en paredes y techos de las cuevas.
Escalada libre
Escalada libre
Se emplean únicamente las manos y los pies como elementos de progresión. Hay que mencionar que un elemento recomendable es el casco. Suelen utilizarse los denominados pies de gato. Éstos son un tipo de calzado que se adapta muy bien a los pies. La suela de los pies de gato es lo suficientemente gruesa para que no sea perforada por ningún objeto, y está fabricada en goma cocida, lo que proporciona adherencia, siempre que la roca no esté húmeda. Es por esta razón por lo que no conviene la escalada en ciertos lugares por la mañana, debido al rocío que humedece la pared. En esta modalidad de escalada libre está "prohibido" hacer descansos colgándose de los seguros entre reunión y reunión y si el escalador se cae tiene que repetir el largo desde el principio.
Red bull rampage
Red Bull Rampage
• Introducción
El Red Bull Rampage es considerado un deporte de riesgo. Desde el año 2001 se celebra en las montañas de Virginia, Utah ( EEUU) y este deporte consiste en bajar una montaña en el menor tiempo posible, para ello pueden usar cualquier camino que quieran. De entre los riders que compiten en este deporte Andreu Lacondeguy en uno de los mas distinguidos. Dentro de este deporte también encontramos distintas modalidades, así como, Nothshore, Street Parks, Dirt Jump y Big Air entre otros. 16
• Historia Con la llegada de las BMX en los años 70, la bicicleta dejó de ser un vehículo de paseo o carrera para convertirse en una máquina de hacer piruetas. Las características de esta bicicleta invitaban a sus pilotos a hacer saltos, giros y todo tipo de maniobras artísticas sobre las dos ruedas. Nacía el “Freestyle”, el estilo libre del piloto que consiste, en hacer lo que se le ocurra, sin límites a la imaginación. Unos años después llegó el “boom” de la “mountain bike”, una bici con ruedas más grandes que las habituales, lo que permite conseguir mayor distancia en los saltos y eso supone aún más riesgo. Con este modelo surge el “Freeride”, una fusión entre los trucos de la BMX, influencias del motocross e incluso maniobras del ‘snowboard’. Y de nuevo, la práctica sobre la bici no tiene más límites que los que se pone quien la maneja.
• Introducción
El Red Bull Rampage es considerado un deporte de riesgo. Desde el año 2001 se celebra en las montañas de Virginia, Utah ( EEUU) y este deporte consiste en bajar una montaña en el menor tiempo posible, para ello pueden usar cualquier camino que quieran. De entre los riders que compiten en este deporte Andreu Lacondeguy en uno de los mas distinguidos. Dentro de este deporte también encontramos distintas modalidades, así como, Nothshore, Street Parks, Dirt Jump y Big Air entre otros. 16
• Historia Con la llegada de las BMX en los años 70, la bicicleta dejó de ser un vehículo de paseo o carrera para convertirse en una máquina de hacer piruetas. Las características de esta bicicleta invitaban a sus pilotos a hacer saltos, giros y todo tipo de maniobras artísticas sobre las dos ruedas. Nacía el “Freestyle”, el estilo libre del piloto que consiste, en hacer lo que se le ocurra, sin límites a la imaginación. Unos años después llegó el “boom” de la “mountain bike”, una bici con ruedas más grandes que las habituales, lo que permite conseguir mayor distancia en los saltos y eso supone aún más riesgo. Con este modelo surge el “Freeride”, una fusión entre los trucos de la BMX, influencias del motocross e incluso maniobras del ‘snowboard’. Y de nuevo, la práctica sobre la bici no tiene más límites que los que se pone quien la maneja.
Parapente
• Introducción
El parapente es un deporte de riesgo que se practica con el ala o planeador ligero flexible. Nació a finales del siglo XX, cuando los montañeros lo utilizaban para bajar volando desde las cimas que habían ascendido. He aquí las características del parapente: • Las dimensiones del parapente varían según el peso y el nivel del piloto. • El equipo básico cuesta alrededor de 3.800€. • El parapente es un ala flexible y esta hecho de una tela llamada ris-top. • Se puede pilotar con los comandos; con estos se gira a la derecha o a la izquierda. Otro factor importante es el peso del piloto. • Aunque la mayoría de veces los vuelos suelen ser cortos, si las corrientes de aire, el clima, la hora del día, el lugar y otros factores son favorables se pueden lograr largos y espectaculares vuelos. 13
• Historia El parapente es algo nuevo, sin embargo sus orígenes se confunden con el de otros deportes y sectores aeronáuticos. Sus primeros protagonistas fueron todos aquellos valores que, desde posiciones aventajadas, se decidieron a subirse a esas alas de cuerdas y tela. A finales de los años 50, Francis Rogallo patentó numerosas variantes de desarrollos de cometas; unos años más tarde vino la inyección de medios humanos y económicos de la Nasa. Tras varios intentos La Nasa optó finalmente por las campanas semiesféricas, y el paracaidismo civil y militar enseguida se benefició de aquellos diseños. Pocos años más tarde, el surf compartía las costas californianas con las primeras alas delta y en Australia remolcaban con lanchas aquellas alas flexibles.
• Introducción
El parapente es un deporte de riesgo que se practica con el ala o planeador ligero flexible. Nació a finales del siglo XX, cuando los montañeros lo utilizaban para bajar volando desde las cimas que habían ascendido. He aquí las características del parapente: • Las dimensiones del parapente varían según el peso y el nivel del piloto. • El equipo básico cuesta alrededor de 3.800€. • El parapente es un ala flexible y esta hecho de una tela llamada ris-top. • Se puede pilotar con los comandos; con estos se gira a la derecha o a la izquierda. Otro factor importante es el peso del piloto. • Aunque la mayoría de veces los vuelos suelen ser cortos, si las corrientes de aire, el clima, la hora del día, el lugar y otros factores son favorables se pueden lograr largos y espectaculares vuelos. 13
• Historia El parapente es algo nuevo, sin embargo sus orígenes se confunden con el de otros deportes y sectores aeronáuticos. Sus primeros protagonistas fueron todos aquellos valores que, desde posiciones aventajadas, se decidieron a subirse a esas alas de cuerdas y tela. A finales de los años 50, Francis Rogallo patentó numerosas variantes de desarrollos de cometas; unos años más tarde vino la inyección de medios humanos y económicos de la Nasa. Tras varios intentos La Nasa optó finalmente por las campanas semiesféricas, y el paracaidismo civil y militar enseguida se benefició de aquellos diseños. Pocos años más tarde, el surf compartía las costas californianas con las primeras alas delta y en Australia remolcaban con lanchas aquellas alas flexibles.
Ala Delta
Ala delta
• Introducción
El ala delta es un mecanismo construido para planear y realizar vuelos sin motor. El despegue y aterrizaje se efectúan a baja velocidad, por lo que es posible realizarlos a pie. Cuando los hermanos Wright inventaron el vuelo motorizado, el interés en el ala delta y el control pendular desapareció. La adaptación más exitosa fue realizada por el australiano John Dickenson en 1963.
• Historia
El primer hombre en volar (no en elevarse en el aire) fue Otto Lilienthal, que en 1891 hizo su primer vuelo dejándose llevar por el viento con sus alas rígidas y desde un montículo de 15 metros. En otro de sus intentos, una ráfaga de viento le precipitó contra el suelo en vísperas del primer vuelo con motor. El 27 de enero de 1912 nacía en California de la mano de Francis Rogallo el primer ala delta plegable, económico y fácil de manejar, lo que supuso un impulso decisivo para el nacimiento de la aviación deportiva. Los primeros vuelos se realizaron en los EE.UU. y después se extendió por Europa. A España llegó hace 23 años de la mano de Stuart Soule que solía volar por las laderas de La Pinilla.
• Introducción
El ala delta es un mecanismo construido para planear y realizar vuelos sin motor. El despegue y aterrizaje se efectúan a baja velocidad, por lo que es posible realizarlos a pie. Cuando los hermanos Wright inventaron el vuelo motorizado, el interés en el ala delta y el control pendular desapareció. La adaptación más exitosa fue realizada por el australiano John Dickenson en 1963.
• Historia
El primer hombre en volar (no en elevarse en el aire) fue Otto Lilienthal, que en 1891 hizo su primer vuelo dejándose llevar por el viento con sus alas rígidas y desde un montículo de 15 metros. En otro de sus intentos, una ráfaga de viento le precipitó contra el suelo en vísperas del primer vuelo con motor. El 27 de enero de 1912 nacía en California de la mano de Francis Rogallo el primer ala delta plegable, económico y fácil de manejar, lo que supuso un impulso decisivo para el nacimiento de la aviación deportiva. Los primeros vuelos se realizaron en los EE.UU. y después se extendió por Europa. A España llegó hace 23 años de la mano de Stuart Soule que solía volar por las laderas de La Pinilla.
Rafting
Rafting
• Introducción
El descenso de ríos es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de ríos en la dirección de la corriente, por lo general sobre algún tipo de embarcación o balsa. Por lo común los ríos que se navegan tienen algún grado de turbulencia, éstos también son llamados ríos de "aguas blancas" debido a que este color es característico de la espuma que genera la turbulencia en los cuerpos de agua. Otra denominación común para este tipo de ríos es simplemente "rápidos". Las embarcaciones más comunes que se utilizan son la balsa, la canoa o el kayak, que puede ser rígido o inflable. Esta actividad se conoce también por la palabra en inglés rafting.
• Historia El rafting es producto de los exploradores, cazadores y pescadores de rápidos que descendían en pequeños botes y balsas por las pendientes acuáticas. Esta actividad se popularizó luego en diversas regiones de Europa y Estados Unidos. El rafting también viene de antiguas balsas de troncos de madera atados entre sí en las que un personaje se dejaba deslizar río abajo. La primera expedición de rafting se le acredita al Teniente John Fremont del Ejército de los EE.UU en el año 1842, cuando realizó una expedición por el River Platte.
• Introducción
El descenso de ríos es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de ríos en la dirección de la corriente, por lo general sobre algún tipo de embarcación o balsa. Por lo común los ríos que se navegan tienen algún grado de turbulencia, éstos también son llamados ríos de "aguas blancas" debido a que este color es característico de la espuma que genera la turbulencia en los cuerpos de agua. Otra denominación común para este tipo de ríos es simplemente "rápidos". Las embarcaciones más comunes que se utilizan son la balsa, la canoa o el kayak, que puede ser rígido o inflable. Esta actividad se conoce también por la palabra en inglés rafting.
• Historia El rafting es producto de los exploradores, cazadores y pescadores de rápidos que descendían en pequeños botes y balsas por las pendientes acuáticas. Esta actividad se popularizó luego en diversas regiones de Europa y Estados Unidos. El rafting también viene de antiguas balsas de troncos de madera atados entre sí en las que un personaje se dejaba deslizar río abajo. La primera expedición de rafting se le acredita al Teniente John Fremont del Ejército de los EE.UU en el año 1842, cuando realizó una expedición por el River Platte.
Puenting
Puenting
• Introducción
El puenting es un deporte extremo. Consiste en realizar un salto
encordado en forma de péndulo desde un
puente.
No todas las modalidades de salto
(goming, penduling, tirolina, parabloling
etc.) son puenting. El puenting destaca, ya
que como su nombre indica, se realiza
desde un puente. Hay actividades
similares (supersalto, sky coaster, swing
jumping), en forma de péndulo que se
realizan sin puente.
• Historia
El puénting se inventó a principios
de los 70 en Francia. Helmut Kiene,
escalador, conectó una cuerda en uno de los
puentes que cruzan el río Les Usses y saltó
desde el otro. Al saltar realizó un péndulo
de unos 50m de dimensión. A esta
actividad se le llamó el péndulo de Kiene.
En castellano se la bautizó como puénting,
palabra tomada prestada del Ingles.
En España se comenzó a conocer a
inicios de los 80, cuando algunos
escaladores hallaron el modo de realizarlo
con un solo puente, al pasar las cuerdas
por debajo del mismo, y hoy en día son,
decenas los puentes que se emplean para la
actividad. El puénting no es conocido más
que en el área de influencia castellana.
El bobsleigh forma parte de los deportes de descenso en trineo junto con el luge y el skeleton.
Tiene su origen en los Alpes suizos a finales del siglo XIX, en 1923 se fundó la Federación Internacional de Bobsleigh y un año más tarde ya era incluido en los primeros Juegos Olímpicos de Invierno (Chamonix 1924).
Es un deporte que ha experimentado bastantes cambios debido los avances tecnológicos, poco se parece el bobsleigh actual al de sus inicios donde se competía con trineos de madera bajando por laderas nevadas. Actualmente los atletas se deslizan por pistas de hielo artificiales y los trineos son de acero y fibra de vidrio con los últimos avances en aerodinámica, permitiéndoles alcanzar velocidades que superan los 150km/h.
Tiene su origen en los Alpes suizos a finales del siglo XIX, en 1923 se fundó la Federación Internacional de Bobsleigh y un año más tarde ya era incluido en los primeros Juegos Olímpicos de Invierno (Chamonix 1924).
Es un deporte que ha experimentado bastantes cambios debido los avances tecnológicos, poco se parece el bobsleigh actual al de sus inicios donde se competía con trineos de madera bajando por laderas nevadas. Actualmente los atletas se deslizan por pistas de hielo artificiales y los trineos son de acero y fibra de vidrio con los últimos avances en aerodinámica, permitiéndoles alcanzar velocidades que superan los 150km/h.
ULTIMATE
El Ultimate es un deporte competitivo de equipo jugado con un disco volador o frisbee. La manera de anotar en este deporte es similar a como lo hacen en el fútbol americano y frecuentemente es practicado en clases de educación física en los colegios.
Este deporte fue inventado en 1967 por un grupo de estudiantes de New Jersey y poco a poco se extendió con ligas en institutos y universitarias. En 1979 se creó la UPA (Ultimate Players Association) que desde ese año celebró un campeonato nacional anual. En 2010 fue rebautizada como USA Ultimate. Por otro lado en 1981 se creó la EFDF (European Flying disc Federation) que 3 años después se convertiría en la World Flying Disc Federation.
Hoy en día son estos dos organismos los encargados de promover y regular este deporte, existiendo algunas pequeñas diferencias entre el reglamento de Norte América y el del resto del mundo.
El Ultimate es distinguido por su principio del “Spirit of the Game”, que sería como el “Fair Play” en los demás deportes, pero que en el Ultimate cobra una mayor importancia. Este código ético del Espíritu del Juego se encuentra resumido en el preámbulo del reglamento e incluso hay alguna regla para parar el juego en caso de que ambos capitanes vean que se está fallando a éste código (Spirit of the Game Time-out) y dialogar la manera de corregir la situación.
Es jugado por 2 equipos de 7 jugadores cada uno y no hay límite en el número de substituciones. El campo mide 100x37m y el disco volador tiene que pesar 175gr. En la modalidad de Ultimate Playa las dimensiones del campo son menores (75x25m) y se juega con 5 jugadores por quipo. Siguiendo la filosofía del “Espiritu del Juego” en el Ultimate no suele haber árbitro, son los propios jugadores los que se auto-juzgan, aunque en ligas profesionales la UPA ha creado la figura del observador para agilizar el juego.
El chess boxing
El chess boxing, o “ajedrez boxeo” en español, es un deporte híbrido que combina el ajedrez y el boxeo. El concepto de este deporte había sido imaginado en 1992 por el dibujante de cómics Enki Bilal. Fue Iepe Rubingh quien llevó el concepto a la práctica en la primavera del 2003.
La idea fundamental del chess boxing es unir el deporte mental más destacado con el deporte de lucha número uno, necesitando para ganar tanto cualidades físicas como psíquicas.
En una pelea de chess boxing se enfrentan dos contrincantes de forma alternada en ajedrez y boxeo. El campeonato comienza con una ronda de ajedrez, seguida por una de boxeo y después nuevamente una ronda de ajedrez, etc.
El campeonato se conforma de 11 rondas, 6 rondas de ajedrez y 5 de boxeo. Una ronda de ajedrez dura 4 minutos. Se juega una partida rápida de ajedrez con 12 minutos de tiempo. Si se sobrepasa el tiempo, la pelea queda decidida de forma inmediata.
Una ronda de boxeo dura 3 minutos. Entre ronda y ronda hay una pausa de un minuto para que los contrincantes se pongan y/o se quiten los guantes de boxeo.
Se puede ganar tanto en la ronda de boxeo, por KO, como en la ronda de ajedrez, por jaque-mate. En caso de empate se designa al ganador según los puntos del boxeo, y si aun así siguiera el empate las reglas dictan que gana el combate el que lleva las figuras negras en el ajedrez.
La idea fundamental del chess boxing es unir el deporte mental más destacado con el deporte de lucha número uno, necesitando para ganar tanto cualidades físicas como psíquicas.
En una pelea de chess boxing se enfrentan dos contrincantes de forma alternada en ajedrez y boxeo. El campeonato comienza con una ronda de ajedrez, seguida por una de boxeo y después nuevamente una ronda de ajedrez, etc.
El campeonato se conforma de 11 rondas, 6 rondas de ajedrez y 5 de boxeo. Una ronda de ajedrez dura 4 minutos. Se juega una partida rápida de ajedrez con 12 minutos de tiempo. Si se sobrepasa el tiempo, la pelea queda decidida de forma inmediata.
Una ronda de boxeo dura 3 minutos. Entre ronda y ronda hay una pausa de un minuto para que los contrincantes se pongan y/o se quiten los guantes de boxeo.
Se puede ganar tanto en la ronda de boxeo, por KO, como en la ronda de ajedrez, por jaque-mate. En caso de empate se designa al ganador según los puntos del boxeo, y si aun así siguiera el empate las reglas dictan que gana el combate el que lleva las figuras negras en el ajedrez.
El Buzkashi
El Buzkashi es una disciplina ecuestre considerada como deporte nacional afgano. Inicialmente originada en Uzbequistán, aunque practicado en su mayoría en Afganistán. Es considerado uno de los deportes más insólitos y violentos en la totalidad del mundo.
En un campo cuya longitud es de más o menos dos kilómetros, se alzan dos equipos de jinetes o mayormente conocidos como chapandoz. La finalidad de este juego es conducir a una cabra carente de cabeza y extremidades (llamada “boz”), de un extremo del campo hasta el otro, depositándola dentro de una área marcada con un círculo.
Aparentemente, los equipos no suelen utilizar prendas para diferenciarse los unos de los otros, ya que los participantes se conocen entre ellos.
En un campo cuya longitud es de más o menos dos kilómetros, se alzan dos equipos de jinetes o mayormente conocidos como chapandoz. La finalidad de este juego es conducir a una cabra carente de cabeza y extremidades (llamada “boz”), de un extremo del campo hasta el otro, depositándola dentro de una área marcada con un círculo.
Aparentemente, los equipos no suelen utilizar prendas para diferenciarse los unos de los otros, ya que los participantes se conocen entre ellos.
DodgeBall3D
El Dodgeball 3D es un deporte recien inventado, en EEUU ya se han hecho las primeras ligas amateurs, pero por el momento se encuentra bastante lejos de combertirse en algo serio.
Las reglas son bastante parecidas a las del Dodgeball, por si alguien está interesado clicando aquí las tendrá explicadas con claridad.
Lo más relevante del Dodgeball 3D radica en la “pista”, la cual está formada integramente por camas elásticas incluyendo la pared! En EEUU esta pista se está popularizando como si se tratara de un “Chiki-Park”, son las denominadas Sky Zones.D
Las reglas son bastante parecidas a las del Dodgeball, por si alguien está interesado clicando aquí las tendrá explicadas con claridad.
Lo más relevante del Dodgeball 3D radica en la “pista”, la cual está formada integramente por camas elásticas incluyendo la pared! En EEUU esta pista se está popularizando como si se tratara de un “Chiki-Park”, son las denominadas Sky Zones.D
CANICROSS
El canicross es una modalidad derivada del mushing (tiro de trineo con perros) y consiste en correr con un perro atado a la cintura mediante una correa (línea de tiro) de unos dos metros que une el cinturón del corredor con el arnés del perro. De esta manera las manos del corredor quedan libres para poder correr correctamente.
Esta modalidad es cada vez mas popular en Europa y se originó como una manera para de entrenar fuera de temporada para los mushers.
Se suele practicar en parajes naturales sin mucho desnivel, parques grandes, montañas… donde no tengamos las incomodidades y los peligros que puede haber en entornos urbanos.
Es una práctica ideal para los amantes de los animales y el deporte ya que es la manera de disfrutar de la naturaleza compartiendo tiempo y experiencias con su mascota y a la vez disfrutar de una afición en común con él, la pasión por correr.
Esta modalidad es cada vez mas popular en Europa y se originó como una manera para de entrenar fuera de temporada para los mushers.
Se suele practicar en parajes naturales sin mucho desnivel, parques grandes, montañas… donde no tengamos las incomodidades y los peligros que puede haber en entornos urbanos.
Es una práctica ideal para los amantes de los animales y el deporte ya que es la manera de disfrutar de la naturaleza compartiendo tiempo y experiencias con su mascota y a la vez disfrutar de una afición en común con él, la pasión por correr.
SEPAK TAKRAW
El Sepak takraw es uno de los deportes mas espectaculares que existen, es nativo del sudeste de Asia, parecido a voleibol, excepto que el takraw utiliza una pelota de ratán (especie de caña) y sólo permite a los jugadores utilizar sus pies y la cabeza para tocar el balón, a todo esto se le tiene que sumar las acrobacias vertiginosas que acompañan cada golpeo del balón y que parece increible que se realicen en una superficie dura sin sufrir lesiones en cada jugada.
Su origen viene de un antiguo juego chino, en 1829, la Asociación de Deportes de Siam redactó las primeras reglas de la takraw competitivo. Cuatro años más tarde, la asociación introdujo la red de estilo voleibol y celebró el primer concurso público. No fue hasta la década de 1940 que la versión del juego con red se extendió en todo el sudeste asiático, y se introdujeron normas formales.
El Blobbing o Blob Jump es un deporte acuático, practicado normalmente en lagos, que consiste en sentarse en la punta de una gran bolsa hinchable (llamada blob) y que dos o tres personas salten simultáneamente en el extremo opuesto catapultando al primero por los aires y cayendo al agua al final del vuelo.
El blob tiene unas dimensiones medias de 10m de largo por 2 ó 3 de ancho y los saltadores suelen precipitarse desde unos 5 metros.
Los practicantes utilizan un casco y un chaleco salvavidas como seguridad ya que las caídas pueden llegar a ser bastante duras.
El origen de este deporte se encuentra en los EEUU donde un soldado descubrió el efecto en los tanques de goma que sirven para transportar combustible. Esta práctica se popularizó más tarde en los campamentos de verano de Estados Unidos y poco a poco ha ido llegando a Europa.
El luge se trata de un deporte de invierno de vértigo. Los deportistas tienen que deslizarse tumbados boca arriba en un trineo, sin frenos ni volante para dirigirlo, por una pista igual que la utilizada en bobsleigh (pista artificial de hielo bajo la cual hay una estructura de cemento). Es de vértigo porque se pueden alcanzar velocidades muy altas y puede llegar a ser tan peligroso como para causar accidentes mortales, como el del georgiano Nodar Kumaritashvili en Vancouver, 2010.
¿Qué es el yoga? Esta suele ser la primera pregunta que se hace la gente que quiere empezar a practicar el yoga para conseguir todos los beneficios del yoga. El yoga es una disciplina, más que un deporte, porque no trata solo de cultivar el cuerpo, sino también la mente, y el alma. El yoga nació en la India y es una práctica de meditación muy común en el hinduismo.
Cross Training
El cross training es una gran manera de acondicionar distintos grupos musculares, desarrollar nuevas habilidades y reducir el aburrimiento de hacer todo el tiempo la misma rutina. Luego de meses de hacer los mismos movimientos el cuerpo se vuelve extremadamente eficiente realizándolos, y mientras que esto es excelente para la competición, limita un poco el estado físico en general que se posee y simplemente se mantiene un cierto nivel físico. El cross training también es necesario para reducir el riesgo de lesiones por el sobreentrenamiento o el estrés repetitivo en ciertos músculos.
El término cross training se refiere a una rutina de entrenamientos que involucra diferentes formas de ejercicio. Mientras que para un atleta es absolutamente necesario entrenarse específicamente para el deporte que practica, para la mayoría de nosotros el cross training es un método excelente para mantener un alto nivel de estado físico. Así, uno podría diseñarse una rutina que incluya hacer ciclismo y natación para mejorar la capacidad aeróbica, ganar fuerza y reducir las probabilidades de lesiones por sobre entrenamiento. El cross training limita el estrés en un músculo específico ya que se utilizan diferentes actividades, que utilizan los músculos de distintas maneras.
Piraguismo
Hoy les vamos a enseñar de que va la pasada actividad que hicimos en la clase de educacién física.
El piragüismo, canotaje o canoa kayak es un deporte acuático que se practica sobre una embarcación ligera, normalmente de fibra de vidrio o plástico(en embarcaciones de recreo), y fibras de kevlar o carbono (en embarcaciones de competición). La embarcación es propulsada por una, dos o cuatro personas (pero no tres) con una pala. Las principales embarcaciones utilizadas son el kayak, propulsado por una pala de dos hojas, y la canoa, propulsada por una pala de una sola hoja.
Las competiciones se hacen normalmente en los meses de verano, sin embargo, los entrenamientos se realizan durante todo el año. Se divide en categorías según la edad y sexo. La división por edad establece la distancia que se rema en cada categoría (la distancia va aumentando conforme se va subiendo de categoría).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)