martes, 21 de octubre de 2014

La noche en la que Derrick Rose volvió a hacernos soñar

Se enfrantaban Cavaliers y Bulls, las dos nuevas superpotencias de la Conferencia Este (y quien sabe si de la Liga). De acuerdo. En el primer gran partido de los Cavs de David Blatt, aunque sea de preparación,Kyrie Irving eclipsó a LeBron robándole el protagonismo. También cierto. Pero lo verdaderamente destacado del duelo fue la magistral actuación de Derrick Rose. Sus 30 puntos (12/18 en tiros con 4/5 en triples), cinco rebotes y tres asistencias sin ninguna pérdida en poco más de 24 minutos son una magnífica noticia para la NBA en particular y para el baloncesto en general.
El base recordó a aquel jugador eléctrico de antes de las lesiones. Volvió a ser el MVP de 2011. Ayer, en el partido ante los Hornets dio alguna pista de que está volviendo a recuperar sensaciones, jugando por entonces su mejor partido de pretemporada. Hoy, y a la espera de ver qué sucede en los primeros meses de competición oficial, lo confirmó: el mejor Rose ha regresado y esperamos que para quedarse. Lideró a su equipo, se fue hacia el aro con confianza y anotó de fuera. Se sintió cómodo.

Ruth Beitia, elegida tercera mejor atleta europea del año

La saltadora de altura española Ruth Beitia ha sido elegida en la gala de la federación continental, celebrada en Baku, la tercera mejor atleta femenina del año en Europa, sólo superada por la velocista holandesa Dafne Schippers y la lanzadora de martillo polaca Anita Wlodarczyk.
Schippers, de 22 años, ha sido elegida mejor atleta femenina europea de 2014 en la gala celebrada este sábado en Baku. La velocista holandesa compitió en los pasados Europeos de Zúrich en las pruebas de 100 y 200 metros, en lugar de en el heptatlón. Y acertó en su elección, ya que ganó el oro en ambas pruebas.
En la votación final Schippers superó a Anita Wlodarczyk, de 29 años y campeona de Europa de lanzamiento de martillo en Helsniki 2012 y Zúrich 2014; y a Ruth Beitia, de 35 y que este año revalidó el título continental de salto de altura.

Bernard Kipyego vence en Ámsterdam con récord personal

El keniano Bernard Kipyego ha ganado este domingo el maratón de Amsterdam con un tiempo de 2h06:22, mejorando en siete segundos su marca personal en la distancia.

Kipyego, medallista de bronce en el Mundial de cross en 2007 y subcampeón mundial de medio maratón dos años después, precedió en la meta a sus compatriotas Lucas Rotich (2h07:17) y John Mwangangi (2h07:28).

Medio maratón de Valencia. El keniano Abraham Cheroben se impuso este domingo en el medio maratón Trinidad Alfonso de Valencia con un tiempo de 58:48, con el que logró batir la mejor marca de la distancia en una prueba disputada en España, establecida hasta ahora en 59:26.

El registro del keniano de 22 años se ha convertido en la sexta mejor marca de todos los tiempos en un medio maratón y la mejor marca mundial del año 2014.

martes, 14 de octubre de 2014

La semana pasada, el jueves, en clase de educación física, hicimos la prueba del kilometro, en nuestra opinión fué una prueba de resistencia muy dura, ya que no estamos muy acostumbrados a realizar tan largos tramos. En esta entrada, os vamos a dejar videos de carreras de grandes atletas luchando por el podio en los 1000m, y el atleta que tiene el record de dicha prueba.
Noah Kiprono Ngeny - (2 de noviembre de 1978 en Kabenas, Kenia) es un atleta keniano, especialista en pruebas de mediofondo que se proclamó campeón olímpico de los 1.500 metros en los Juegos de Sídney 2000.

martes, 7 de octubre de 2014

ÉBOLA

Una auxiliar de enfermería que atendió en el Hospital Carlos III de Madrid a los dos misioneros españoles repatriados desde Sierra Leona se ha contagiado de ébola, según han confirmado los dos análisis a los que se ha sometido tras ser ingresada este domingo en el hospital de Alcorcón. Es el primer caso confirmado de contagio por ébola fuera de África.
La profesional sanitaria, que ha sido trasladada al Carlos III para su evaluación por los profesionales de este centro, presenta fiebre pero su situación es estable, según ha informado a última hora de la tarde de este lunes el director general de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, Antonio Alemany, que ha comparecido junto a la ministra de Sanidad, Ana Mato, tras reunirse en un gabinete de crisis.
Alemany ha explicado que "se está investigando cuál ha podido ser el mecanismo de infección" para saber si funcionaron los protocolos a la vez que se realiza un listado de todas las personas que han podido estar en contacto con ella para someterlas a vigilancia, aunque ha insistido en que para que exista contagio el paciente tiene que estar sintomático y producirse un "contacto directo" con las secreciones y fluidos del enfermo. 
De momento, en este listado está su marido y los tres facultativos del SUMA que la atendieron este domingo, que se suman a la treintena de facultativos del Carlos III que ya estaban siendo controlados tras atender a los dos misioneros. La auxiliar estaba de vacaciones desde el 26 de septiembre.
MUCHO CUIDADITO

Michael Phels suspendido por un tiempo


El nadador estadounidense Michael Phelps, el deportista olímpico más laureado de la historia, ha sido sancionado por la federación de su país con seis meses de suspensión y no participar en los Mundiales de 2015, una semana después de haber sido detenido en Baltimore (Maryland) por conducir bajo los efectos del alcohol.

Esta sanción vence el 6 de abril de 2015, pero la federación estadounidense (USA Swimming) ha decidido también que el nadador no compita en los Campeonatos del Mundo que se disputarán en la ciudad rusa de Kazán del 2 al 9 de agosto de 2015. Phelps ha sido sancionado por haber infringido el Código de Conducta de la federación.

El campeón estadounidense estará apartado seis meses de la competición, aunque podrá entrenarse con su club, y no podrá ser seleccionado hasta el 6 de abril de 2015

sábado, 4 de octubre de 2014

Abebe bikila

Bikila nació en MoutEtiopía, y llegaría a ser miembro de la Guardia Imperial de Haile Selassie. Empezó a correr con 17 años, pero fue descubierto por el entrenador sueco Onni Niskanen, quien le enseñó a correr. Pasó a formar parte del grupo de héroes nacionales al obtener la medalla de oro en la maratón de los Juegos Olímpicos de Roma 1960, prueba que disputó descalzo junto con su compatriota y hermano Albalonga Bikila, quien falleciera sin que se le reconociera heroísmo, contrariamente a su hermano Abebe. En esa ocasión, completó la carrera en 2 h 15 m 16 s, estableciendo de esa forma una nueva plusmarca mundial. Durante la prueba, Bikila pasó frente alobelisco de Axum, que fuera robado a su país natal en 1937 por el ejército italiano durante la Segunda Guerra Ítalo Abisinia.
Cuando comenzaron los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, el estado físico de Bikila estaba bastante debilitado. Había sido operado deapendicitis seis semanas antes de disputar la maratón, lo cual afectó su programa de entrenamiento para dicha prueba. No obstante, y aunque esta vez utilizó zapatillas, volvió a obtener la medalla dorada y nuevamente estableciendo una nueva marca mundial: 2 h 12 m 11 s.
Contaba el gran Abebe en los años 60, que para no aburrirse en sus largas jornadas de entrenamiento por los campos etiopíes, se dedicaba a cazar aves y mamíferos a los que seguía animosamente durante los 42 km de práctica, distancia que casi ningún animal es capaz de resistir sin descansar.
En los Juegos Olímpicos de México 1968, Bikila fue afectado por la altitud, viéndose forzado a abandonar la prueba tras haber recorrido 17 kilómetros.
En el año 1969, el atleta se vio involucrado en un accidente de autos cerca de Adís Abeba, en Etiopía, que le produjo unaparaplejia. Bikila nunca pudo reponerse totalmente del accidente, y falleció a los 41 años de edad.
El estadio nacional de Adís Abeba fue nombrado en su honor.
Hoy, les vamos a enseñar la técnica de carrera de ``Haile Gebreselassie´´ para las maratones...
1- Siempre parece que va a impactar el piso con el talón, pero esto no sucede, apoya la parte media y frontal del pie.

2-Vean que a pesar de que la zancada es muy amplia, el impacto casi siempre se da al llegar al centro de gravedad del corredor o levemente por delante, nunca apoya su pisado exageradamente por delante como sucede con varios corredores que después sufren problemas de rodillas.

3- El torso y la cabeza se encuentran totalmente derechos y levemente inclinados hacia adelante.

4- El braceo se extiende mas hacia atrás que hacia delante y puede verse que la mano nunca se aleja mas allá del eje del cuerpo en el movimiento hacia atrás y el codo nunca se aleja más allá del eje en el movimiento hacia delante.

A continuación podréis observar estas observaciones en el siguiente video: